Preparación |
Se pone en una sartén el aceite y cuando esté caliente
se le echa la cebolla picada y los pimientos cortados en tiras.
Cuando ambas cosas estén tiernas, se echan en una cazuela de barro y en el mismo aceite se fríe el tomate con la cucharada de pimentón y se echa también en la cazuela.
En una cacerola se ponen a cocer las almejas y al romper a hervir se apartan, se les quita media cáscara y se guarda la que contienen las almejas.
Se cuela el caldo y se reserva.
Aparte se cuecen los langostinos y al romper a hervir se retiran y se dejan enfriar. Se cuela el caldo, uniéndolo al de las almejas.
Se cortan las puntas de los espárragos, que deberán
ser tiernas, y se desgranan los guisantes.
En la cazuela donde está el refrito se echan los guisantes y los espárragos, el rape cortado en trozos y los langostinos previamente descascados.
Se añade el caldo de cocerlos y se deja cocer tapado el conjunto hasta que estén tiernos los guisantes y espárragos.
Se maja en el mortero el ajo, azafrán y una rama de perejil, se deslía con un poco de agua y se vierte en la cazuela. Si el caldo de ésta se ha consumido, se añade un litro de agua hirviendo, se rectifica de sal y cuando rompe a hervir de nuevo se echa el arroz y se deja llegar a un hervor muy grande.
Cuando se ha consumido todo el caldo se tapa, se deja en una lado para repose
cinco o seis minutos y después en la misma cazuela se sirve. |